
3 razones para evitar comer pescado de la bahía de Santa Mónica
Pelagic ProblemsCompartir
A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, la Planta Química de Montrose producía insecticidas a gran escala y, por lo tanto, también generaba grandes cantidades de residuos químicos. Esta planta vertió alrededor de 1500 toneladas de residuos en la plataforma costera de Palos Verdes durante los siguientes 20 años (epa.gov).
En aquella época se utilizaban ampliamente insecticidas como el DDT ( diclorodifeniltricloroetano) para repeler plagas de la vegetación, y también se creía que tenían un efecto sobre las enfermedades humanas transmitidas por insectos (epa.gov). La acumulación de desechos vertidos fue tan grande que se trasladó hacia la bahía de Santa Mónica.


Al ingerirse, el DDT reside en el tejido graso de estas especies y se acumula gradualmente a medida que asciende en la cadena alimentaria.
Las personas pueden contraer enfermedades graves por comer pescado contaminado con DDT, por lo que se recomienda capturarlo y liberarlo en el muelle. Sin embargo, si decide comer pescado de estos muelles, asegúrese de consumir SOLO el músculo del filete, NO LA CABEZA, LA PIEL NI LOS ÓRGANOS ADULTOS.
¡Manténgase seguro y feliz pesca!